Activismo

Voces

Lohana Berkins

Argentina

“Las travestis no pretendemos imponer nuestros valores y perspectivas sino que exigimos la libertad y las condiciones materiales para vivir vidas gratificantes y plenas de derecho. Para ser ciudadanas necesitamos gozar de las mismas libertades en el espacio público que disfrutan las personas que son consideradas respetables.

Porque nuestro deseo no es alcanzar la respetabilidad, sino demoler las jerarquías que ordenan a las identidades y a las y los sujetos reconociéndonos negras, putas, palestinas, revolucionarias, indígenas, gordas, presas, drogonas, exhibicionistas, piqueteras, villeras, lesbianas, mujeres y travas, que aunque no tengamos la capacidad de parir un hijo sí tenemos el coraje necesario para engendrar otra historia.”

Números

La economía de un movimiento

Internacional

El 19,3% de los grupos trans encuestados en el estudio tenían un presupuesto cero para su trabajo. El 46,5% de los grupos tenía un presupuesto anual de entre 1 y 10.00 dólares y el 22,6% cuentan entre 10.000 y menos de 50.000 dólares.

Más de dos de cada cinco (42,7%) grupos trans no tenían financiación del gobierno o de fundaciones y dependían de fuentes comunitarias. La proporción de grupos sin financiación externa es mayor en el Caribe, América Central y América del Sur (64,7%), seguidos de Asia (45,2%).

Más de tres cuartas partes (75,8%) de los grupos trans informaron de que habían encontrado obstáculos al buscar oportunidades de financiación. El obstáculo más frecuente fue que las páginas web de los organismos no manifestaban interés en financiarlos (44,8%). Una vez que los grupos trans encuentran oportunidades de financiación relevantes, siete de cada diez (70,8%) informan de barreras en el proceso de solicitud, como procesos de aplicación largos y complicados (32,2%), falta de formación (27,8%) o barreras lingüísticas (19,4%).

PROBLEMAS

Retos del activismo trans

malasia
  • Falta de fondos: Los fondos son importantes para mantenernos mientras nos esforzamos por ofrecer actividades, programas y servicios cruciales, así como para garantizar la continuidad de los mismos.
  • Escasez de mano de obra: tenemos recursos limitados frente a un número abrumador de clientes que necesitan asesoramiento.
  • Sensacionalismo de los medios de comunicación: los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la formación de la mentalidad del público y, sin embargo, crean constantemente noticias que describen a las comunidades, especialmente a las Mak Nyah, de forma negativa.
  • Bienestar de les empleades: les empleades de la Fundación SEED proceden de la propia comunidad marginada. SEED se ha ocupado de mejorar su capacidad y sus medios de vida para un futuro mejor.
  • Percepción pública: la percepción pública de las comunidades marginadas se ha visto afectada por la politización de la comunidad por parte de los políticos y los medios de comunicación
CAMBIO

Un espacio seguro para las personas trans sin hogar

singapur

Para la pequeña y a menudo marginada comunidad transgénero de Singapur, el centro de acogida The T Project se ha convertido en un refugio para las mujeres transgénero sin hogar, así como para las trabajadoras del sexo transgénero, que acuden regularmente a recoger sus raciones. 

Al principio, dice la Sra. Chua, estaba muy involucrada en la vida de sus beneficiarias: sus disputas familiares, problemas de salud mental o problemas relacionados con las drogas. Pero ser su cuidadora las 24 horas del día era totalmente agotador e insostenible. “No trato de entender o racionalizar por qué están en la situación en la que están”, dice sobre su enfoque. Siempre que un caso le sea remitido por un Centro de Servicios Familiares (CSF), le proporciona una cama. 

Aunque esa cama es cálida, y viene acompañada de comida en la mesa y un techo sobre sus cabezas, dice, no viene acompañada de asesoramiento profesional ni de clases para “aprender a hacer un currículum” ni de sesiones motivacionales de “la vida más allá de lo que estás haciendo”. Para mantener la actividad, la Sra. Chua depende de donaciones privadas y del apoyo de organizaciones, que le han ayudado a añadir más camas al centro de acogida y le han permitido dar trabajo a tiempo parcial al cuidador del centro.