Voces
Yadira Gomez
nicaragua
“En Nicaragua hay muchas ONG y hay sindicatos, pero no hay sindicatos que defiendan el derecho laborales de la comunidad trans y LGBTI. Para mí fue un camino nuevo, ya que las organizaciones LGBTI sólo hablan de derechos humanos y de prevención del VIH. Pero los derechos humanos es un tema muy amplio. Así que di el paso de decir que íbamos a crear el primer sindicato de mujeres trans y hablar de derechos laborales. Somos una clase trabajadora y tanto las empresas públicas, privadas como el gobierno no lo habían visto. Nosotras portamos como ciudadanas de Nicaragua y pertenecemos a la clase trabajadora, aunque trabajemos en el sector informal, nosotras trabajamos día y noche para poder sobrevivir. Somos el orgullo de la clase trabajadora”.
números
Trabajo denegado
Singapur
Investigadores enviaron solicitudes de empleo en tres sectores de candidates cis y trans en Singapur. En general, el 75,5% de les candidates cis y el 86,5% de les candidates trans recibieron una respuesta negativa. A pesar de tener la misma cualificación, al recibir una respuesta positiva, las mujeres cis y los hombres cis tenían un 100% más de probabilidades de ser invitades a una entrevista que las mujeres y los hombres trans, respectivamente.
números
Discriminación en el trabajo
alemania
Según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el 46% de las mujeres trans, en comparación con el 37% de los hombres trans y el 38% de les encuestades inter, declararon haber sido discriminadas en los últimos 12 meses cuando buscaban trabajo.
En un estudio sobre las experiencias de las personas trans y no binarias en el trabajo, el 42,8% declaró haber sido objeto de expresiones sexuales desagradables, mientras que el 15,8% fue víctima de acoso y abuso sexual. Casi un tercio (29,3%) sufrió acoso o insultos.
El mismo estudio revela que casi la mitad (46,9%) afirma que no se les respeta su identidad de género, y cuatro de cada diez (39,1%) declaran haber sido rechazades, excluides socialmente y aislades.
problemas
Reivindicaciones de les trabajadores sexuales trans
alemania
- El fin de la violencia contra les trabajadores sexuales trans
- Afirmar nuestro derecho a la autodeterminación y a la autoidentificación
- Más concienciación y educación en lugar de la repetición de términos y representaciones transfóbicas
- Respeto, no fetichización
- Reconocimiento de la diversidad de les trabajadores sexuales trans
- El fin de la discriminación contra las personas trans en todos los sectores e industrias
- Solidaridad con les trabajadores sexuales trans: en la comunidad trans y en la industria del trabajo sexual.
cambio
Trabajadoras domésticas trans
nicaragua
“Las trabajadoras domésticas ya son vulnerables. Como trabajadores trans y LGBTI que realizan trabajo doméstico, nuestros derechos siguen siendo violados, a pesar de la existencia de la legislación específica que tenemos en Nicaragua sobre los trabajadores domésticos. Sabemos que tenemos un excelente marco legal en Nicaragua, pero la forma en que la ley se aplica o se hace cumplir es una cuestión totalmente diferente. Debemos permanecer constantemente vigilantes para que se respeten nuestros derechos.
Hemos participado en campañas digitales por la inclusión laboral de las personas trans, pero también por la ratificación del convenio C190 y la recomendación 206 de la OIT. Ambos son muy importantes para las mujeres trans porque tratan de la erradicación de la violencia y el acoso laboral, algo que sufrimos a diario.
Pero, gracias a nuestra lucha junto con FETRADOMOV y la FITH, podemos decir que hemos ganado un espacio en el movimiento sindical, y hemos ganado un asiento en la mesa con los que toman las decisiones.”